Proyectos

Representación sustantiva

En los últimos años se ha incrementado el número de mujeres en las instituciones democráticas después de haber estado subrepresentadas durante gran parte de la vida republicana de los sistemas políticos. Ese mayor número de mujeres como legisladoras ha incrementado la representación política descriptiva, pero esta transformación numérica no necesariamente ha supuesto mayor poder efectivo de las mujeres cuando ejercen sus cargo de elección. Esta investigación busca explorar en qué medida variables institucionales, actitudinales y económicas inciden sobre los niveles de representación sustantiva de las mujeres en los países de América Latina.

Comunicación política

El proyecto que presentamos tiene una misión clara: revolucionar la forma en que se enseña y aprende sobre Comunicación Política en nuestra Facultad. Estamos aquí para responder al llamado de nuestros estudiantes y docentes que buscan una educación que esté al día con las últimas tendencias, y que integre una visión de género y digital en su currículo. Reconocemos que el mundo de la Comunicación Política está en constante evolución con la llegada de nuevas plataformas digitales, y queremos que nuestros contenidos reflejen esa dinámica y diversidad.

Representación simbólica

Una mayor representación descriptiva de las mujeres en los Legislativos nacionales está asociada con un mayor acceso de las legisladoras a los órganos directivos, a las presidencias de los Congresos y a las Comisiones legislativas, aunque en este último aspecto se trata de una presencia generizada. La presencia de las mujeres, incluso en los contextos de la paridad, no ha sido suficiente para transformar por completo las relaciones generizadas al interior de los Congresos, hecho que evidencia que las estructuras patriarcales resultan resistentes y más que estar moldeadas por igual por las mujeres y los varones, parecen moldear y limitar el ejercicio del cargo realizado por las mujeres.

Ciencia Política y género

Este proyecto pretende trasladar los avances recientes en la investigación y en los grandes debates del campo a la docencia universitaria en Ciencia Política. Queremos que este proyecto contribuya, a través de la inclusión de la perspectiva de género en la enseñanza de la Ciencia Política, a una mejor comprensión, por parte de las y los estudiantes y de las y los profesores, de las maneras en las que el género afecta las formas de comprender la organización política de la sociedad y, con ello, a la generación de una cultura de igualdad necesaria para la erradicación de desigualdad, discriminación y violencia que afecta a las mujeres.

#PolisParitaria

Este proyecto tiene como objetivo evaluar de manera integral el impacto de los esfuerzos realizados para la implementación de las reglas de paridad de género en el acceso a los cargos de representación popular en los Congresos mexicanos, en el ejercicio de la función de las mujeres legisladoras y en el tipo de intereses que promueven desde sus cargos para la construcción de una democracia paritaria con igualdad sustantiva.

#ObservatorioReformas

El Observatorio de Reformas Políticas en América Latina es es una iniciativa de innovación académica, de investigación y formación, que busca contribuir al fortalecimiento de los procesos democráticos de la región, en particular al sostenimiento de la democracia como la mejor opción para garantizar la paz, la seguridad y el desarrollo.